El programa IMSS BIENESTAR se rige por las reglas de operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 24 de diciembre de 2021, estando en proceso su aplicación en Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Para el caso del estado, su implementación tiene como marco el “Acuerdo para la Implementación de Acciones Coordinadas para la Operación del Programa IMSS-Bienestar en el Estado de Morelos”, firmado el 7 de octubre de 2022, actuando en representación de la federación el director general del IMSS, Mtro. Zoé Robledo, la Dra. Edith Bermúdez Alonzo titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del mismo instituto, la Dra. Gisela Juliana Lara Saldaña, directora general del organismo público descentralizado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR); y representando al del estado de Morelos Cuauhtémoc Blanco, titular del poder ejecutivo, Marco Antonio Cantú, secretario de salud, Héctor Barón, director general de Servicios de Salud de Morelos, José Gerardo López encargado de despacho de la Secretaría de Hacienda y María Soledad Millan directora del Hospital del Niño Morelense.
Previamente el IMSS-BIENESTAR elaboró un diagnóstico entre el 22 de marzo y el 10 de abril para identificar las condiciones de la infraestructura del sector salud en Morelos (proporcionado en respuesta a la solicitud de información 330018022033695), el diagnóstico consistió en la “aplicación de cédulas para integrar información de 249 unidades de la Secretaría de Salud de Morelos”, con datos de las áreas: Médica, enfermería, acción comunitaria, recursos humanos, recursos financieros, recursos materiales, servicios generales, construcción y conservación y situación jurídica de los inmuebles.
En Morelos tenemos 249 unidades médicas en operación, de las cuales el Hospital del Niño, y los hospitales de Axochiapan, Cuautla, Cuernavaca, Jojutla y Tetecala se construyeron e iniciaron su operación en la administración 1988-1994.
La federación no tendrá como pretexto el desconocimiento de la situación del sector salud en Morelos.
Expresé en anterior colaboración que un modelo nacional de salud es el camino adecuado para lograr un servicio de salud de calidad para todos los mexicanos. En el caso de Morelos es importante la reflexión sobre la operación de la infraestructura hospitalaria estatal, al existir una gran diferencia entre los hospitales de los servicios de salud y por ejemplo el Hospital del Niño Morelense que ha realizado protocolos de investigación; de los derechos laborales de los servidores públicos que integran el sector salud, quienes en el caso de Morelos tienen mejores prestaciones en la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos, que las establecidas en las condiciones de la federación. Ninguna de estas observaciones impide la integración de Morelos al modelo nacional, pero deben resolverse con la adecuada gestión del proceso de integración al programa IMSS-BIENESTAR. La reflexión es posible, al contar con un diagnóstico previo que permita orientar las acciones y los recursos para la adecuada operación del nuevo modelo de prestación de servicios de salud en el estado.
A partir de su designación en enero de este año la Dra. Edith Bermúdez Alonzo ha recorrido el estado y las instalaciones del IMSS, desde una perspectiva, primero institucional y después en el contexto de la operación del sistema IMSS-BIENESTAR. Determinada su sustitución por el Consejo Técnico del IMSS a partir del 1 de enero de 2023, le expreso mi reconocimiento por el trabajo realizado a favor de los morelenses y mis mejores deseos para el desarrollo de sus nuevas responsabilidades.
Cuernavaca, Morelos 22 de diciembre de 2022
carlos.riva.palacio.than@hotmail.com
https://ahoraayeryfuturo.blogspot.com/
https://twitter.com/rivapalaciothan
https://www.facebook.com/RivaPalacioThan/