La Diosa de la Fertilidad durante la época prehispánica en México Coatlicue fue destacada y recordada en el municipio de Jiutepec, en donde más de 30 planteles escolares del nivel básico, medio superior y superior colocaron ofrendas en conmemoración del Día de Muertos.
El profesor de la escuela primaria “Carmen Serdán”, Carmelo Díaz explicó que fue la deidad conocida como la primera “Llorona”, que durante la época de la colonia fue famosa pero con una leyenda más españolizada.
“Coatlicue es la reina de la fertilidad y la muerte, así como madre de Huitzilopochtli y conocida también como Tonantzin quien fue madre de Centzon Huitznáhuac y Coyolxauhqui”, relató.
De acuerdo a la leyenda, contó que Coatlicue mató a sus dos hijos, quienes fueron la Luna y el Sol, posteriormente en busca de ellos salió el grito “ay mis hijos”.
“Es la Diosa de la Fertilidad su vida quedó plasmada en el Templo Mayor, donde fue encontrada su esfinge y vuelta a sepultar hasta hace una década que fue llevada al Museo Nacional de Antropología e Historia”.
Actualmente, lamentó que estas leyendas queden casi en el olvido de los mexicanos, porque tiene un valor para recordar que a pesar de ser un país conquistado hay toda una historia para recordar en estos días de asueto.
La temática de las ofrendas colocadas en el zócalo del municipio de Jiutepec, mencionó que son un acuerdo entre las escuelas participantes para recuperar un poco de las leyendas mexicanas.
Entre las ofrendas colocadas hay hacia Quetzalcoatl, Cuauhtémoc Ilhuicamina, Moctezuma y otros personajes cuyas leyendas son destacables.
Puntualizó que esto es parte del nuevo modelo de aprendizaje en el cual están involucrados alumnos, padres de familia y profesores, para recuperar la historia del país y alentar las tradiciones de venerar las personas muertas como solía hacerse antes de la llegada de los españoles.
➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!
➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter
➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!