Más de 900 mil niñas, niños y jóvenes disfrutarán de este primer “puente” vacacional del 2023, confirmaron autoridades educativas debido a la celebración del aniversario de la Constitución de 1917, según el calendario escolar 2022-2023, y el calendario laboral, es un día de descanso obligatorio. Por sino fuera suficiente para el nivel básico se tiene considerado otro “mega” puente a finales de este mismo mes. Al ciclo escolar le restan 99 días de clases presenciales.
El lunes 6 de febrero está marcado en lugar del 5, fecha conmemorativa. También en febrero los menores de preescolar, primarias y secundarias no tendrán clases el día jueves 23 de enero como “Día de reflexión”, tampoco el viernes 25 por ser el segundo Consejo Técnico Escolar de este año.
En marzo los casi 2 mil planteles de educación básica estarán cerrados el día jueves 16 marcado como “Día de reflexión”, y para el viernes 17 sólo acudirán trabajadores por ser un Taller Intensivo para Docentes, es así que también habrá otro fin de semana extremadamente largo pues además el lunes 20 habrá suspensión de labores en lugar del 21 Natalicio de Benito Juárez. Y finalmente en marzo tampoco habrá clases el 31 por Consejo Técnico, reduciendo el mes a 20 días de clases.
El puente se extiende en abril para dar paso a al receso escolar de Semana Santa el cual aplicará del lunes 3 al viernes 14, en el mismo abril se marca otro descanso largo los días jueves 27 y viernes 28, por “Día de reflexión”, y Consejo Técnico Escolar, respectivamente.
Durante mayo se marcan diversas celebraciones ya casi en la recta final del ciclo escolar. El lunes 1 de mayo Día del Trabajo, el viernes 5 Batalla de Puebla, 15 Día del Maestro, y el 26 Consejo Técnico, todos ellos son de descanso.
En junio sólo se marca el viernes 30 Consejo Técnico Escolar. Para julio, ya al cierre del ciclo escolar no se marcan descansos por lo que el miércoles 26 concluirá el ciclo escolar para dar paso al receso de verano.