El pasado 14 de diciembre fue publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” la actualización al Programa Estatal de Educación 2019-2024. Se ha reconocido que la educación ha sido uno de los rubros sensiblemente afectados por la pandemia, de modo que resulta pertinente, luego de las vicisitudes pasadas, una revisión y una adecuación en el sistema educativo. Como se señalaba en el documento es un instrumento clave para identificar afectaciones, dimensionar retos y orientar acciones.
En su diagnóstico, la secretaría de educación informa que la eficiencia del sistema educativo escolarizado es de 29, es decir, de cada 100 alumnos que iniciaron su ciclo escolar en 2004-2005, 29 concluyen la educación superior en el ciclo escolar 2020-2021. La eficiencia más alta corresponde a la Ciudad de México que alcanza 46 y la más baja es Oaxaca con 12.
Nuestro sistema educativo estatal atiende a 536 mil 142 morelenses en la modalidad escolarizada con 35 mil 486 docentes en 3 mil 127 escuelas públicas y privadas. Como es de suponerse, más del 50% de los alumnos cursan primaria y secundaria donde se concentra el mayor servicio.
El documento presenta lo que denomina “árbol de problemas” de cada uno de los subsistemas (básico, medio superior y superior) que completa el diagnóstico del servicio educativo morelense; en los tres existe “baja cobertura educativa de calidad con inclusión y equidad” con tres condiciones identificadas: disminución de la eficiencia terminal, incremento de las desigualdades sociales y disminución de la calidad educativa.
De las condiciones diagnósticas del sector, la secretaría desprende un objetivo general: asegurar el acceso a la educación con eficiencia, calidad e inclusión. A partir de ahí diferentes estrategias y líneas de acción.
En los próximos días, estaré revisando el documento con el secretario y el director del IEBEM a fin de conocer con mayor detalle la actualización publicada, sobre en cuanto a tiempos. Feliz día de reyes a todo los niños y niñas morelenses.