Sin el tradicional silbatazo de vapor, este miércoles 23 de noviembre arrancó la zafra 2022-2023 del Ingenio Emiliano Zapata, en el municipio de Zacatepec; los trabajos iniciaron luego de la celebración de una misa en la que el párroco José Trinidad Hernández exhortó a obreros, empleados y productores a cuidar con corresponsabilidad del ingenio, “es una realidad viva que lleva 85 años generando fuentes de empleo”, señaló.
Obreros, comités de las organizaciones cañeras, personal administrativo y operativo del corporativo azucarero se dieron cita este miércoles para el arranque de los trabajos de la zafra, todos encabezados por el gerente general del ingenio; durante la misa celebrada previo al inicio de las actividades el párroco José Trinidad Hernández habló de la esperanza y fe con la que empezó esta industria hace 85 años, y eso, mencionó, se tiene que seguir proyectando con corresponsabilidad de parte de todos.
El párroco también hizo un reconocimiento público al grupo Beta San Miguel por el apoyo en la reconstrucción de la iglesia.
Luego de la misa repartieron atole y tamales para los asistentes presentes, contra las expectativas no hubo la descargas de camiones de caña, ni el tradicional silbatazo de vapor, poco a poco los obreros regresaron a sus áreas y los visitantes fueron abandonando el lugar.
El gerente del corporativo, Alfredo Salazar Ortiz, reconoció que esta será una zafra de retos, que necesitará de todos los obreros, productores, cortadores de caña, transportistas, autoridades y de la sociedad; mencionó que la noche de este martes se hicieron las pruebas con mil 949 toneladas de caña pero es este día cuando se empieza a trabajar en forma y a moler de 5 a 7 mil toneladas diarias de la vara dulce.
Salazar Ortiz reconoció que la producción de caña es menor que en otras zafras, situación que atribuyó a los altos costos de los insumos de agroquímicos, lo que afectó la producción, también comentó que la empresa hace esfuerzos por respaldar el financiamiento, pero lamentablemente es una época donde los agroinsumos ha subido hasta un 300%. Para esta zafra se sigue trabajando en el ingenio con una plantilla de 505 obreros, confirmó el gerente del corporativo.
El presidente de la ALPC-CNPR, Pedro Ocampo Álvarez, hizo hincapié en que se produce caña en más de 25 de los 36 municipios que tiene el estado de Morelos y son más de 20 mil las familias relacionadas a la producción de azúcar, independientemente de los obreros. El líder cañero reveló que se inicia con un Karbe que les da 131.90 kilos de azúcar por tonelada de caña, por lo que esperan siga mejorando y permita superar Karbe que se alcanzó en la zafra pasada.
Ocampo Álvarez rechazó que se haya reducido la producción por la salida de productores de caña, también aclaró que el estimado por hectárea bajó debido a que no se abonó adecuadamente por el alza en los precios de los agroquímicos, pese a dicha situación se vuelven a colocar como el primer lugar nacional en el precio de la caña de azúcar y el pago que van a recibir por tonelada se podrá invertir en abono.
Amado Orihuela Trejo comentó que como productores de caña esta zafra es sumamente importante ya que abarca 64 de más de 220 ejidos que hay en el estado de Morelos, afirmó que su objetivo sigue siendo defender los intereses del sector cañero: “se diga lo que se diga nosotros damos la cara al productor para que se cuide el peso y los kilos de azúcar por tonelada de caña que se entregan”; y el dirigente cañero a nivel nacional, Javier Sánchez, también hace lo propio al vigilar que los compromisos y acuerdos en la venta de azúcar sean justos, lo que permite que se tenga un buen preciopor tonelada de caña.
➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!
➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter
➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!